viernes, 9 de septiembre de 2011

Cartas Wichan a 2 años de su creación

Tercer Aniversario de Wichan

El juego que surge desde un trabajo metodico y vehemente. Wichan es un juego de cartas mapuche que esta compuesto por 40 unidades de cartas y 16 ramtun o (preguntas) que son muy útiles para el desarrollo y los objetivos de este juego. Los objetivos del juego son muy simple, solo hay que prestar atención ya que existirán conceptos nuevos para usted que a continuación se darán a conocer;

Cuando usted recibe un mazo de cartas por primera vez se dará cuenta que todo esta ordenado, cada territorio ocupa su lugar, parece todo muy normal y es allí en donde ocurre la primera manifestación del juego.
¡Usted debe revolver y mezclar muy bien las cartas para que no existan coincidencias!. Este Acto lo hemos llamado desarticulación, (No se preocupe solo es simbólico) ya que representa el proceso que hemos vivido las naciones ancestrales;
Desde ahora en adelante su misión como jugador es re-articular, reconstituir las fuerzas del pueblo mapuche y ser parte de una nueva historia, ¡la historia de los WICHANES! Los nuevos aliados.


Lafkenche (gente del Mar)
Nagche (gente del valle)
Wenteche (gente de las alturas precordilleranas)
Pewenche (gente del Pewen)

Este juego esta basado en la estructura original del pueblo mapuche, eso significa que se consideran los elementos estructurales de la organización sociopolitico, cultural y espiritual del imaginario colectivo mapuche.

Como objetivo es recuperar la memoria histórica, valórica, idiomática de un pueblo que posee una trayectoria inmensurable a lo largo del tiempo que acentúa su presencia en los territorios que conforman el Meli Witxan Mapu (cuatro territorios principales). En consecuencia el juego Wichan involucra aspectos transversales del kimün (sabiduría) mapuche, en el que se ha tomado los elementos más relevantes para la ejecución del juego sin dejar de lado el factor entretención, de modo que este puede ser la clave para elevar el conocimiento de las personas respecto de nuestra ancestral forma de vida. Más aún en el tiempo que la cultura externa es avasalladora e interviene en la mente de nuestra juventud que conforman las naciones ancestrales.

Es por esto que dejo a su reflexión lo siguiente, ¿Qué estamos haciendo con el conocimiento occidental que hemos adquirido?, Lo estamos usando para potenciar la presencia de nuestros pueblos originarios?, Que estamos haciendo con la herencia cultural que se nos han legado nuestras familias?.

La invitación es que aprendamos del gran Leftraru y Kallfulikan, tomemos el máximo de conocimiento y apliquémonos en función de elevar la fortaleza de los pueblos ancestrales, de nuestras familias, de nuestras propias vidas, de los que aún no nacen.

Fey ka muten, chaltu may

Ariel Traipi Huilipan
Diseñador, creador de Cartas Wichan
Fundador de la empresa Ayekan

1 comentario:

  1. No caben las palabras en tu desarrollo intelectual. Solo te puedo dar las gracias por hacer este juego que mezcla entretención, historia, cultura y educación. Sin duda eres un genio. Aun no consigo un mazo de cartas pero durante estos dias pretendo adquirir uno. Saludos cordiales Ariel.

    ResponderEliminar

¿Apoyas la iniciativa que se plantea en esta publicación?